CURSO PARA PERSONAS DESEMPLEADAS EN «DESARROLLO DE APLICACIONES CON TECNOLOGÍAS WEBS»

24 Ene 2024 | Adepo, Desarrollo, Red CIEs Córdoba

Se ha abierto plazo de solicitud del nuevo curso GRATUITO para personas desempleadas de DESARROLLO DE APLICACIONES CON TECNOLOGÍAS WEBS que forma parte del conjunto de cursos de Formación Profesional del Programa Formativo del Área de Desarrollo Local de Posadas.

En esta ocasión, el objetivo del alumnado es desarrollar documentos y componentes software que constituyan aplicaciones informáticas en entornos distribuidos utilizando tecnologías web, partiendo de un diseño técnico ya elaborado, realizando, además, la verificación, documentación e implantación de los mismos..

Participar en este curso, además, da derecho a recibir Becas y Ayudas al alumnado de acciones de Formación Profesional para el Empleo a las personas que cumplan una serie de requisitos.

Información básica

El curso tiene una duración de 590 horas, con horario de clase de 16:00 a 21:00 h. y está previsto que se desarrolle de a partir de febrero del presente año. Se impartirá en el Aula de Formación del Área de Desarrollo Local de Posadas y va dirigido  a personas desempleadas con dificultades de inserción o con necesidad de recualificación profesional.

Programa

Pulse aquí.

Salidas Profesionales

Podrá ejercer las siguientes profesiones:

  • Programadores de aplicaciones informáticas
  • Técnicos de la web
  • Programador web.
  • Programador multimedia.

Requisitos

Los requisitos de acceso del colectivo objetivo de la acción (PERSONAS TRABAJADORAS DESEMPLEADAS CON DIFICULTADES PARA SU INSERCIÓN O RECUALIFICACIÓN PROFESIONAL), la persona DESEMPLEADA deberá cumplir alguno de los siguientes:

  • Personas perceptoras de rentas mínimas de inserción social o de ingreso mínimo vital.
  • Personas en desempleo de larga duración. Aquellas que hayan permanecido en situación de desempleo durante 12 meses dentro de los 18 meses anteriores al momento de inicio de la acción formativa, habiendo estado inscritas como demandantes de empleo durante ese mismo periodo.
  • Personas desempleadas mayores de 45 años.
  • Personas desempleadas inmigrantes.
  • Personas desempleadas con déficit de formación, que no hayan obtenido el título de Enseñanza secundaria obligatoria (en adelante ESO) o equivalente.
  • Personas con problemas de drogodependencia u otros trastornos adictivos que se encuentren en proceso de rehabilitación o reinserción social.
  • Personas que tengan reconocida la condición de refugiado/a y personas solicitantes o beneficiarias de protección internacional, del estatuto de apátrida o de protección temporal.
  • Personas pertenecientes a minorías étnicas, cuando acrediten estar en situación o riesgo de exclusión social.

Los requisitos deberán cumplirse a la fecha de presentación de la solicitud de participación en la acción formativa y al inicio de la acción formativa.

Se reservará una plaza para personas con discapacidad sean ocupadas o desempleadas. Si no se cubre dicha plaza por personas solicitantes con discapacidad, esta se sumará a las restantes plazas disponibles.

Así mismo, para el nivel 3 se debe cumplir alguno de los siguientes requisitos:

  • Título de Bachiller.
  • Certificado de profesionalidad de nivel 3.
  • Certificado de profesionalidad de nivel 2 de la misma familia y área profesional.
  • Cumplir el requisito académico de acceso a los ciclos formativos de grado superior o bien haber superado las correspondientes pruebas de acceso reguladas por las administraciones educativas.
  • Tener superada la prueba de acceso a la universidad para mayores de 25 años y/o de 45 años.
  • Tener las competencias clave necesarias, de acuerdo con lo recogido en el anexo IV del real decreto 34/2008, para cursar con aprovechamiento la formación correspondiente al certificado de profesionalidad.

Plazo de inscripción

El plazo de inscripción está abierto para la incorporación de nuevo alumnado hasta la fecha de inicio del curso. Se podrá solicitar presencialmente en el Registro del Ayuntamiento de Posadas (Plaza del Ayuntamiento, 1) o a través del Registro de Entrada de la Sede electrónica del Ayuntamiento de Posadas, aportando los siguientes documentos:

Documentación a adjuntar en su caso

La documentación acreditativa de la pertenencia a colectivo, se acreditará mediante:

a) En el caso de personas perceptoras de rentas mínimas de inserción social o ingreso mínimo vital se acreditará mediante la correspondiente resolución de reconocimiento.
b) La condición de persona trabajadora desempleada de larga duración se acreditará con informe de periodos de inscripción del Servicio Andaluz de Empleo.
c) La condición de inmigrante se acreditará mediante NIE y demanda de empleo. Podrán ser trabajadores extranjeros comunitarios y no comunitarios, en este último caso de acuerdo con lo establecido en la Orden TAS/3698/2006, de 22 de noviembre, por la que se regula la inscripción de trabajadores extranjeros no comunitarios en los Servicios Públicos de Empleo y en las Agencias de Colocación.
d) La condición de pertenencia a minoría étnica, con problemas de drogodependencia u otros trastornos adictivos o que tengan reconocida la condición de refugiado/a y personas solicitantes o beneficiarias de protección internacional, del estatuto de apátrida o de protección temporal, se acreditarán a través del correspondiente certificado de los servicios sociales públicos o documento probatorio equivalente.
e) En el colectivo de mujeres en situación de vulnerabilidad, víctimas de violencia de género, tal circunstancia se acreditará mediante:

  •  Certificación o informe de los servicios sociales y/o sanitarios de la Administración Pública competente.
  •  Certificación o informe de los servicios de atención a víctimas de violencia de género de la Administración Pública competente.
  •  Certificación o informe de los servicios de acogida de la Administración Pública competente.
  •  Informe de la Inspección de Trabajo y de la Seguridad Social, en los casos de acoso sexual y por razón de sexo en el ámbito laboral.
  •  Resoluciones judiciales por violencia de género: documento acreditativo de la orden de protección, medidas cautelares o sentencia condenatoria por violencia de género.
  •  Informe del Ministerio Fiscal de cuyo contenido se desprenda que existen indicios de violencia de género.
  •  Atestado de la autoridad policial que acredite la existencia de indicios razonables sobre la condición de víctima de violencia de género.
  •  Cualquier otro que venga establecido por norma de rango legal.

f) En el caso de personas con discapacidad física, mental, intelectual o sensorial deberán tener reconocida una discapacidad igual o superior al 33% o , de con una valoración de la situación de discapacidad de entre 20% y que no alcancen el 33%, acreditada con certificación emitida por el órgano competente de la Administración de la Junta de Andalucía u otras Administraciones Públicas competentes. En el caso de discapacidad mental, también se admitirá como acreditación, el correspondiente Informe Técnico de los Servicios de Salud Mental de la red Sanitaria Pública de Andalucía.

Para más información:

Área de Desarrollo Local.

C/ Miguel Hernández, s/n. POSADAS.

Tlf.: 957 630 407

Web oficial: Pulse aquí.

Web con información del curso en la Junta de Andalucía: Pulse aquí.