Patrimonio Arqueológico

14 Jun 2018 | Cultura, estático

La aproximación al patrimonio arqueológico de Posadas se presenta por medio de un resumen tipológico de todas aquellas zonas en las que se han identificado descubrimientos arqueológicos, con objeto de definir el ámbito territorial que ha registrado presencia humana dentro del actual término municipal.

El patrimonio arqueológico ha sido identificado en un total de 47 zonas diseminadas por el término municipal, de las cuales 9 presentaron restos de la Prehistoria, 35 contenían restos de la Antigüedad y 3 mostraron elementos del medioevo.

CARACTERIZACIÓN DE LAS ZONAS ARQUEOLÓGICAS DE POSADAS
CARACTERIZACIÓN

PERIODO HISTÓRICO

Nº ZONAS IDENTIFICADAS

MINERÍA Prehistoria 6 zonas
Antiguedad 3 zonas
ASENTAMIENTOS Prehistoria 2 zonas
Antiguedad 2 zonas
ELEMENTOS FUNERARIOS Prehistoria 1 zonas
Antiguedad 2 zonas
VILLAS Antiguedad 14 zonas
ELEMENTOS DE INGENIERÍA Antiguedad 4 zonas
Edad Media 3 zonas
ACTIVIDADES INDUSTRIALES Antiguedad 9 zonas
CANTERAS Antiguedad 1 zonas
Fuente: PGOU de Posadas 2006. Ayuntamiento de Posadas.

Atendiendo a los datos arrojados en la tabla anterior, se aprecia un alto nivel de concentración humana en la zona, arrancando desde el periodo prehistórico y prolongándose de manera continuada hasta la edad media, en el periodo de la civilización hispanomusulmana.

La actividad minera se descubre como una de las más antiguas, con 6 zonas que presentan restos de explotaciones mineras o/y objetos utilizados en el desarrollo de la actividad. 

En lo referente a los asentamientos humanos se identifican 4 zonas, 2 en la Prehistoria (Paterna y el Cerro del Escribano) y 2 en la Antigüedad (Cerro de los Rubios y Barrio del Pilar), por lo que se confirma la existencia de diferentes grupos humanos que eligieron la zona de Posadas para establecer su lugar de residencia habitual. Entre los restos hallados se encuentran materiales cerámicos, mineros, viviendas, enterramientos, lápidas, monedas, etc.

Como elemento más multitudinario aparecen las villas, todas ellas del periodo hispano-romano, configuradas como residencias rurales afincadas en torno a explotaciones agrarias de mayor o menor tamaño. Hasta 14 zonas han presentado restos de estas edificaciones rurales, destacando la del Cortijo de la Estrella, ya que estudios recientes plantean la posibilidad de que fuese el origen del núcleo poblacional romano de Detumo.

Las zonas con vestigios de actividades industriales hablan de almacenes y depósitos para aceite, alfarerías e incluso una fábrica de acuñación de monedas (ceca). En los elementos funerarios es destacable el conjunto de dólmenes megalíticos en la Sierrezuela, así como dos ejemplos de lápidas funerarias romanas.

Los elementos de ingeniería se reducen a construcciones hidráulicas, destacando los restos de un acueducto romano y un aljibe árabe.

Por último, se identifica la ubicación de una cantera romana, en la zona comprendida entre el sur de Los Rubios y el norte de Paterna.

El Plan General de Ordenación Urbana de Posadas identifica varios yacimientos arqueológicos para su protección, restringiendo la actividad urbanística en un círculo de 100 metros de diámetro en torno al elemento protegido.

Los yacimientos arqueológicos protegidos por el PGOU de Posadas son los siguientes:

YACIMIENTO PROTEGIDOS

1. Minas de la Plata. Explotación utilizada durante el periodo romano e hispanoárabe.

2. Canteras. Explotación romana para la extracción de piezas arquitectónicas.

3. Barranco del Búho. Yacimiento de la Edad de Bronce Medio.

4. Chaparral de Páez y el Campillo.

5. Casa del Guardia. Explotación minera de plomo argentífero.

6. La Corregidora. Almacenamiento y envasado de aceite.

7. Cortijo de la Estrella. Villa romana.

8. Cortijo de Paterna. Villa romana.

9. Dehesa de Arriba. Alfarería.

10. Haza de los Látigos. Villa romana con molino aceitero.

11. Mingaobe. Restos de acueducto romano y alfarería.

12. Sierrezuela. Conjunto de dólmenes megalíticos y escoria de mina de plomo argentífero.

Por tanto, son 12 los bienes arqueológicos que se protegen a través del PGOU de la localidad, supeditando todas las actuaciones posibles en su entorno a la aprobación expresa de la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía, y siempre y cuando vayan orientadas a la mejora del elemento protegido.