16 de junio.
El Club Patrimonio de Córdoba visita la Villa de Posadas.
El pasado sábado 16 de junio integrantes del Club Patrimonio de Córdoba se dieron cita en la Villa de Posadas para conocer, sentir y disfrutar el patrimonio de este municipio de la Vega del Guadalquivir. Club Patrimonio es un programa del Instituto Provincial de Desarrollo Económico de la Diputación Provincial de Córdoba cuyo objetivo principal es el de dar a conocer la provincia de Córdoba a través de rutas en dos modalidades, casco urbano y entornos naturales.
Existía una gran expectación por la RUTA HISTÓRICA – AMERICANISTA DE POSADAS. Esta ruta ofrece al visitante un paseo muy completo para conocer la milenaria historia de las gentes y pueblos que habitaron este lugar, relacionando muchas de sus paradas con la historia de Posadas en América y la de personajes ilustres con nuestra Villa, tales como el Inca Garcilaso de la Vega (padre de la literatura iberoamericana), el capitán Gonzalo Silvestre (participó en la exploración del sur de los actuales Estados Unidos, siendo uno de los primeros europeos que llegó a esos territorios) o el Virrey de Nueva España y Perú Diego Fernández de Córdoba.
La ruta de 4 horas de duración ha visitado los siguientes lugares: Paseo Pedro Vargas y Ermita de Jesús, Capilla de la Vera-Cruz, portada lateral de la Iglesia del Monasterio de San Basilio, azulejo del Guadalbaida (cruce de los Mesones), Ermita de Santiago, Plaza Lavaderos y Pilar de Triana, antigua fortaleza y puerta de los Novios de la Iglesia de Sta. Mª de las Flores, Arquito y Capilla de la Caridad, río Guadalquivir y puente Eduardo Torroja, Casa Consistorial, con recepción oficial por parte del Alcalde de Posadas, portada del Palacio de los Condes de las Posadas, Casa de la Cultura y Biblioteca Municipal “Inca Garcilaso de la Vega”. Al finalizar el recorrido los visitantes se trasladaron al Mesón Rural Las Posadas del Rey para deleitarse con una pequeña degustación de comida tradicional de Posadas.
El recorrido de La Ruta Americanista de Posadas de este sábado ha sido coordinado por la Oficina de Medio Ambiente y Turismo del Ayuntamiento de Posadas y ha sido posible gracias al esfuerzo y colaboración desinteresada de muchas personas de la localidad, a las que el Ayuntamiento de Posadas agradece su compromiso con el pueblo y en particular al equipo de monitores, documentalistas y apoyo logístico de la ruta: Joaquín Casado (Cronista Oficial de la Villa y Presidente de la Asociación Cultural Malenia), Marco Ferrara (alumno Erasmus en prácticas en la Oficina de Turismo de Posadas), Carlos Aldea (miembro de la Asociación Cultural Malenia y de la sección de fotografía histórica) y Marina Domínguez (alumna en prácticas en la Oficina de Turismo de Posadas). Igualmente se agradece la colaboración de la Parroquia de Posadas y la Hermandad de la Vera-Cruz.
El Ayuntamiento de Posadas trabaja actualmente en el diseño de itinerarios turísticos tanto en el casco urbano como en la Sierrezuela y su entorno, entre otras líneas de trabajo de promoción turística. Este camino iniciado redundará en el desarrollo local de Posadas, puesto que el turismo tiene un efecto multiplicador, que se traduce en la capacidad de generar una red de empresas y negocios asociados al mismo, como se ha podido comprobar con las empresas locales que este sábado han recibido a estos turistas en sus instalaciones y/o servicios.
Ayuntamiento de la Villa de Posadas. Concejalías de Medio Ambiente y Turismo.
Para ver la galería de imágenes, pulse AQUÍ.